Mezuzá: un símbolo de la fe judía
La mezuzá es un objeto de culto judío que se coloca en el marco de las puertas de las casas y habitaciones. Se trata de un pergamino enrollado que contiene dos fragmentos de la Torá, el pasaje comúnmente conocido como el Shemá.
El Shemá es una declaración de fe en un solo Dios, y el amor y el servicio a Él. Los versos del Shemá se consideran los más importantes de la Torá, y la mezuzá es un recordatorio constante de estos principios.
- "Escucha, Israel: Yahveh nuestro Dios es el único Yahveh. 5. Amarás a Yahveh tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza. 6. Queden en tu corazón estas palabras que yo te dicto hoy. 7. Se la repetirás a tus hijos, les hablarás de ellas tanto si estás en casa como si vas de viaje, así acostado como levantado; 8. las atarás a tu mano como una señal, y serán como una insignia entre tus ojos; 9. las escribirás en las jambas de tu casa y en tus puertas." Deuteronomio, 6: 4-9 y el mandamiento (mitzvá מצוה);
- "Y si vosotros obedecéis puntualmente a los mandamientos que yo os prescribo hoy, amando a Yahveh vuestro Dios y sirviéndole con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma, 14. yo daré a vuestro país la lluvia a su tiempo, lluvia de otoño y lluvia de primavera, y tú podrás cosechar tu trigo, tu mosto y tu aceite; 15. yo daré a tu campo hierba para tu ganado, y comerás hasta hartarte. 16.Cuidad bien que no se pervierta vuestro corazón y os descarriéis a dar culto o otros dioses, y a postraros ante ellos; 17. pues la ira de Yahveh se encendería contra vosotros y cerraría los cielos, no habría más lluvia, el suelo no daría su fruto y vosotros pereceríais bien pronto en esa tierra buena que Yahveh os da. 18.Poned estas palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, atadlas a vuestra mano como una señal, y sean como una insignia entre vuestros ojos. 19.Enseñádselas a vuestros hijos, hablando de ellas tanto si estás en casa como si vas de viaje, así acostado como levantado. 20.Las escribirás en las jambas de tu casa y en tus puertas, 21. para que vuestros días y los días de vuestros hijos en la tierra que Yahveh juró dar a vuestros padres sean tan numerosos como los días del cielo sobre la tierra" Deuteronomio 11,13-21
Importancia de la mezuzá
La mezuzá tiene un significado simbólico, histórico y religioso para los judíos. Simboliza la presencia de Dios en el hogar, y es un recordatorio de los mandamientos de Dios.
La mezuzá también tiene un significado histórico. Se dice que los judíos colocaron la sangre de un cordero en los postes de las puertas de sus casas durante la décima plaga de Egipto, la muerte de los primogénitos. Esto se interpretó como una señal de protección divina, y la tradición de colocar la mezuzá se remonta a este evento.
Colocación de la mezuzá
La mezuzá se coloca en el marco de la puerta de entrada a la casa o habitación, con la parte posterior del pergamino hacia la puerta. La letra shin ש, la primera letra del nombre de Dios debe ser visible.
La mezuzá se coloca en ángulo, con el vértice hacia arriba. Esto se debe a que los rabinos no pudieron ponerse de acuerdo sobre si debía colocarse horizontal o verticalmente, por lo que se comprometieron con una solución intermedia.
El pergamino de la mezuzá debe ser escrito a mano por un escriba calificado en un estilo especial de escritura llamado sofer. El pergamino se enrolla y se coloca en un estuche protector, que puede estar hecho de madera, metal, vidrio o hueso. Deben ser elaborados por un rabino.
El estuche y el pergamino se clavan o colocan en ángulo en el poste derecho de la puerta de entrada al edificio o habitación. Esto se hace con una pequeña ceremonia llamada Janukat HaBait (dedicación de la casa). Durante esta ceremonia, se recita una breve bendición. Cada vez que pasas por una puerta con una mezuzá, tocas la mezuzá y luego besas los dedos que la tocaron. Esto es una expresión de amor y respeto por Dios y sus mandamientos, así como un recordatorio del contenido de la mezuzá.
Retirar la mezuzá
Según la tradición judía, es apropiado retirar la mezuzá cuando se muda de casa. Esto se debe a que el dueño subsecuente puede tratar la mezuzá con falta de respeto, y esto es un pecado grave.
Tzitzit |
Tzitzit ציצית y Talit טלית
Tzitzit es el nombre que se les da a los "flecos" o "trenzas" que colgaban de los bordes de las vestimentas del pueblo hebreo, atendiendo a las leyes dictadas por Dios. La Torá dice en Números, 15 :38-40 «Habla a los israelitas y diles que ellos y sus descendientes se hagan flecos en los bordes de sus vestidos, y pongan en el fleco de sus vestidos un hilo de púrpura violeta. 39. Tendréis, pues flecos para que, cuando los veáis, os acordéis de todos los preceptos de Yahveh. Así los cumpliréis y no seguiréis los caprichos de vuestros corazones y de vuestros ojos, que os han arrastrado a prostituiros. 40. Así os acordaréis de todos mis mandamientos y los cumpliréis, y seréis hombres consagrados a vuestro Dios."
Así los Tzitzit en las esquinas de las prendas son el símbolo hebreo que sirve como un recordatorio de los mandamientos, algo así como la vieja técnica de atar una cuerda alrededor de un dedo para recordar algo. El pasaje también instruye que el flequillo debe tener un hilo de Tekhelet. El Tekhelet nos indica un tinte ya sea púrpura, azul/índigo o turquesa descrito varias veces en la Biblia hebrea, en particular durante la construcción del Tabernáculo (Éxodo 25: 4) y en el propio pasaje mencionado (Números 15: 38). Según el Talmud, el color se extrajo de una especie particular de moluscos -murex trunculus- que se encuentra solo en Haifa. Pero a pesar de esto la fuente de ese tinte ya no se conoce, por lo que los Tzitzit hoy en día suelen ser blancos. Este color Tekhelet se encuentra en la descripción oficial de la Bandera de Israel. Existe un procedimiento complejo para atar los nudos del Tzitzit, lleno de significado religioso y numerológico. El mandamiento para usar un Tzitzit se aplicaba sólo a las prendas de vestir de cuatro esquinas, que eran comunes en tiempos bíblicos pero ya no son comunes.
Talit con Tzitzit en sus extremos |
Hoy en día, los Tzitzit solo están unidos al Talit, el chal de oración judío. Esto se debe en parte al hecho de que la ropa ya no tiene cuatro esquinas y, por lo tanto, los flecos ya no son utilizados. Los judíos observadores usan ropa equipada con Tzitzit para cumplir con el precepto bíblico. En el judaísmo ortodoxo, el Tzitzit solo lo usan los hombres.
Para cumplir con este mandamiento, los hombres adultos usan el Talit que es un un chal de oración, una especie de poncho o mantón de cuatro esquinas. Lo usan durante las primeras oraciones hechas por la mañana, junto con el tefilín. El Talit aísla al que está orando del mundo que lo rodea y hace que sea más fácil concentrarse durante la oración. En algunas congregaciones ortodoxas judías, sólo los hombres casados lo usan; en otras, los hombres casados y solteros indistintamente. En las sinagogas conservadoras, reformistas y reconstruccionistas, tanto los hombres como las mujeres pueden usar el Talit, pero los hombres son algo más propensos que las mujeres a hacerlo.
Los hombres judíos estrictamente observadores suelen llevar lo que se conoce como Talit Katán o Talit pequeño, debajo de sus atuendos diarios, para tener la oportunidad de cumplir con el mandamiento de llevar el Tzizit durante todo el día. Así el Talit Katán se lleva debajo de la camiseta, con el Tzitzit colgando hacia fuera para que pueda ser visto. No hay ningún significado religioso particular para el mismo Talit, aparte del hecho de que sostiene el Tzitzit en sus esquinas. También hay muy pocos requisitos religiosos con respecto al diseño del Talit. Debe ser lo suficientemente largo como para ser llevado sobre los hombros (como un chal), no sólo alrededor del cuello (como una bufanda), para cumplir con el requisito de que el Tzitzit esté en una "prenda". Se debe evitar que el Tzitzit se arrastre por el suelo. El Talit puede ser de cualquier material, pero no debe ser hecho de una combinación de lana y lino, porque esta combinación está prohibida en cualquier prenda de vestir. (Lev. 19:19; Deut. 22:11). La mayoría de los Talit son blancos con rayas marinas o negras a lo largo de los extremos más cortos, en memoria del hilo de Tekhelet. También suelen tener un motivo artístico de algún tipo. Este motivo se conoce como atarah (corona). No hay ningún significado religioso particular para el atarah.
Tefilina
"las atarás a tu mano como una señal, y serán como una insignia entre tus ojos;" Deuteronomio, 6 :8
Una tefelina es una representación literal del mandato del Señor de atar la ley en la mano y entre los ojos. El Shema ordena atar las palabras a nuestras manos y entre nuestros ojos. Se hace esto segun la tradicion "colocando tefilina", es decir, atando a los brazos y frentes bolsas de cuero que contienen pergaminos de pasajes de la Torá. Como la mezuzah, la tefilina recuerda la mitzvot de Dios. Se la ata a la cabeza y a al brazo, comprometiendo asi tanto el intelecto como la fuerza física para el cumplimiento del mitzvot. En los servicios matutinos del día de la semana, un estuche está atado al brazo, con los pergaminos en los bíceps y las correas de cuero extendiéndose por el brazo hasta la mano, luego otro estuche está atado a la cabeza, con el estuche en la frente y las correas colgando por encima de los hombros. Se recitan bendiciones apropiadas durante este proceso. La tefilina se retira al final de los servicios matutinos. Como los pergaminos en una mezuzah, los pergaminos en tefilín deben ser escritos a mano en un estilo especial de escritura.
En su libro,"Para ser judío", el rabino Hayim Halevy Donin describe lo que son las tefilinas:
La tefilina (filatelia traducida) consiste en dos pequeñas cajas negras, conteniendo pequeños rollos de pergamino sobre los cuales están escritos cuatro pasajes bíblicos[Éxodo 13:1-10;13:11-16; Deut. 6:4-9; y 11:13-21]. Estos cuatro pasajes de la Torá[cinco libros de Moisés] incluyen el mandamiento de hacer una tefilína como una señal, como símbolo de la fe y devoción judía. Cada una de las cajas negras viene con correas de cuero (hebreo: retzuot) diseñadas de tal manera que permiten atar una en la mano y la otra se lleva por encima de la frente. (p. 145)
Menorá
Uno de los símbolos más antiguos de la fe judía es la menorá, un candelabro de siete ramas que se usaba en el Templo. Los kohanim (sacerdotes) encendían la menora en el Santuario cada noche y la limpiaban todas las mañanas, reemplazando las mechas y poniendo aceite de oliva fresco en las tazas. Se ha dicho que la menorá es un símbolo de la nación de Israel y su misión de ser "una luz para las naciones". (Isaías 42:6). Los sabios enfatizan que la luz no es una fuerza violenta; Israel debe cumplir su misión dando ejemplo, no usando la fuerza. Esta idea se destaca en la visión de Zacarías 4:1-6. Zacarías ve una menorá, y Dios explica:"No por la fuerza, ni por el poder, sino por mi espíritu". El candelero de las sinagogas de hoy, llamado el tamid ner (lit. la luz continua, traducida generalmente como la llama eterna), simboliza la menorá. Muchas sinagogas también tienen una menorá ornamental, generalmente con algunos detalles críticos cambiados (por ejemplo, con sólo 6 velas) para evitar el pecado de reproducir objetos del Templo. La menorá de nueve ramas que se usa en Janucá es comúnmente modelada después de esta menorá, porque Janucá conmemora el milagro de que un día de aceite para esta menorá duró ocho días.
Yarmulke o Kipá
La pieza más comúnmente conocida y reconocida de la vestimenta judía es en realidad la que tiene el menor significado religioso. La palabra yarmulke (generalmente, pero no correctamente, pronunciada yammica) es Yiddish. Según The Joys of Yiddish de Leo Rosten, viene de una palabra tártara que significa calavera. Según algunos rabinos ortodoxos y jasídicos, proviene de las palabras arameo "yerai malka" (temor o respeto al Rey). La palabra hebrea para esta cubierta de cabeza es kippah (pronunciada key-pah). Es una práctica antigua para los judíos cubrir sus cabezas durante la oración. Esto probablemente se deriva del hecho de que en las culturas orientales, es un signo de respeto cubrir la cabeza (la costumbre en las culturas occidentales es lo opuesto: es un signo de respeto quitar el sombrero). Así, al cubrir la cabeza durante la oración, uno mostraba respeto por Dios. Además, en la antigua Roma, los siervos estaban obligados a cubrir sus cabezas mientras que los hombres libres no lo hacían; por lo tanto, los judíos cubrían sus cabezas para mostrar que eran siervos de Dios. En la época medieval, los judíos se cubrieron la cabeza como un recordatorio de que Dios siempre está por encima de ellos. Sin embargo, cualquiera que sea la razón que se dé, siempre se ha considerado más bien una costumbre que un mandamiento. Aunque es una práctica común piadosa cubrir la cabeza en todo momento, no es obligatorio desde el punto de vista religioso. Por ejemplo, se acepta ampliamente que uno puede abstenerse de usar una cobertura para la cabeza en el trabajo si su empleador lo requiere (por razones de seguridad, uniformidad o para reducir distracciones). Uno puede quitar su yarmulke para una entrevista de trabajo si piensa que esto perjudicará sus posibilidades de conseguir el trabajo. No hay un significado especial para el yarmulke como un tipo específico de cobertura de cabeza.
El escudo o estrella de David
El Escudo de David (o como se le conoce más popularmente, la Estrella de David) es el símbolo más comúnmente asociado con el judaísmo hoy en día, pero en realidad es un símbolo judío relativamente nuevo. Se supone que representa la forma del escudo del rey David (o tal vez el emblema en él), pero no hay realmente ningún apoyo para esa afirmación en ninguna literatura rabínica temprana. El símbolo no se menciona en la literatura rabínica hasta la Edad Media, y es tan rara en la literatura y las obras de arte judías primitivas que los peritos de arte sospechan que la obra es falsificada si encuentran el símbolo en las primeras obras judías. Estudiosos como Franz Rosenzweig han atribuido al símbolo un profundo significado teológico. Por ejemplo, algunos notan que el triángulo superior se esfuerza hacia arriba, hacia Dios, mientras que el triángulo inferior se esfuerza hacia abajo, hacia el mundo real. Algunos notan que el entrecruzamiento hace que los triángulos sean inseparables, como el pueblo judío. Algunos dicen que los tres lados representan los tres tipos de judíos: Kohanim, Levitas e Israel. Algunos notan que actualmente hay 12 lados (3 exteriores y 3 interiores en cada triángulo), representando las 12 tribus. Si bien estas teorías son teológicamente interesantes, tienen poca base en los hechos históricos. El símbolo de los triángulos equiláteros entrelazados es común en Oriente Medio y África del Norte, y se cree que trae buena suerte. Aparece ocasionalmente en obras de arte judías primitivas, pero nunca como un símbolo exclusivamente judío. Lo más cercano a un símbolo judío "oficial" en ese momento era la menorá. En la Edad Media, a los judíos a menudo se les exigía llevar insignias para identificarse como judíos, al igual que en la Alemania nazi, pero estas insignias judías no siempre eran familiares al Escudo de David. Por ejemplo, una pintura del siglo XV de Nuno Gonçalves muestra a un rabino con una insignia de seis puntas que se parece más o menos a un asterisco. En el siglo XVII, se convirtió en una práctica popular colocar la estrella de David en el exterior de las sinagogas, para identificarlas como casas judías de adoración de la misma manera que una cruz identificaba una casa cristiana de adoración; sin embargo, nunca se ha dado ninguna explicación de por qué se eligió este símbolo, en lugar de algún otro símbolo.
El escudo de David ganó popularidad como símbolo del judaísmo cuando fue adoptado como el emblema del movimiento sionista en 1897, pero el símbolo continuó siendo controvertido durante muchos años después. Cuando se fundó el estado moderno de Israel, hubo mucho debate sobre si este símbolo debía ser usado en la bandera. Hoy en día, La estrella de David es el símbolo universalmente más reconocido de la judería. Aparece en la bandera del Estado de Israel, y el equivalente israelí de la Cruz Roja se conoce como el Magen Rojo David.
Chai
Chai, que significa "Vida" es uno de los símbolos más reconocibles del judaísmo. Compuesto por las letras Chet y Yud, juntas forman la palabra "Chai" una palabra que refleja la importancia de la vida en el judaísmo. Según la Gematría, una tradición mística judía que asigna un valor numerológico a las letras hebreas, el Chet tiene un valor de 8 y el Yud un valor de 10, sumando al número 18 (el hebreo se lee de derecha a izquierda). Por eso, el número 18 representa la buena suerte y los regalos se dan a menudo en múltiplos de Chai, o 18. Simboliza dar al receptor el regalo de la "vida" o suerte.
El símbolo de Chai se lleva a menudo en un collar, como otros símbolos judíos como la Estrella de David y la hamsa. Es un símbolo popular que también se ve en esculturas, pinturas, placas y tapices. Un brindis judío de celebración es "L' chaim!", que significa,"A la vida!" Abajo hay un clip de la película clásica,"Fiddler on the Roof" donde la canción,"L' Chaim" es cantada para celebrar un matrimonio planeado (que no sucede)
La mano de Hamsa
La mano de hamesh o mano de hamsa es un motivo popular en la joyería judía. No hay nada exclusivamente judío en la mano de hamsa. Aparece en las culturas árabes que a menudo se refieren a ella como la Mano de Fátima. Diseños similares son comunes en muchas culturas. ¿Por qué se ha convertido en un símbolo tan popular entre los judíos? No hay una explicación adecuada en ninguna parte. Una suposición: en muchas culturas, este patrón de mano representa una protección contra el mal de ojo (una influencia espiritual maligna causada por los celos de otros), y el mal de ojo ha sido históricamente una superstición popular entre los judíos Algunos judíos la llevan como amuleto de la buena suerte. Tiene forma de mano y generalmente tiene una imagen de un ojo en el medio. Nos recuerda la mano protectora de Dios y su ojo vigilante sobre nosotros. La palabra hamsa está relacionada con la palabra hebrea hamesh, que significa "cinco" (con referencia a los cinco dedos de una mano). El número cinco tiene un significado simbólico adicional en las tradiciones judía e islámica. Cinco (hamesh en hebreo) representa los cinco libros de la Torá para los judíos. También simboliza la quinta letra del alfabeto hebreo,"Heh", que representa uno de los nombres sagrados de Dios. Simboliza los Cinco Pilares del Islam para los sunitas, y los Cinco Pueblos de la Capa para los chiítas. La mano de hamsa judía simbolizaría la mano de Dios. Muchos judíos creen que el colgante de hamsa simboliza la Mano de Miriam, la hermana de Moisés y Aarón. Se cree también que los cinco dedos de la mano de hamsa recuerdan a su portador que use sus cinco sentidos para alabar a Dios. Las manos de HAMSA a menudo contienen un símbolo ocular, que se considera un poderoso talismán contra el mal de ojo. Se usa más a menudo como un collar de hamsa, pero se puede encontrar como un elemento decorativo en las casas, en los llaveros, en otros artículos de joyería. Además de evitar la mirada del mal de ojo, trae a su portador o dueño felicidad, suerte, salud y buena fortuna.
También te puede interesar:
uo
ResponderEliminaruo
ResponderEliminarExelente la definición de cada uno de los símbolos.
ResponderEliminarMenora. Sera que no lo entendi al paracer los israelitas estan haciendo todo lo contrario es mi humilde opinión
ResponderEliminarMuy buena la definición de los símbolos me ayudó mucho para mi tarea
ResponderEliminarHe visto en algunos países a los hombres judíos usar flecos en sus trajes, cómo una especie de cinturón con colgantes, eso es haciendo referencia al Tzitzit??
ResponderEliminarTodo lo anteriormente mencionado, aparece en la Torá, no son simbolismo, son preceptos
ResponderEliminarno ......... me gusto la paginaaaaa
ResponderEliminarBARUJ HASHEM que ÉL ETERNO les siga dando SABIDURÍA desde lo Alto.
ResponderEliminar